Para reflexionar en el día Internacional del Deporte

En agosto de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz con el propósito de invitar a los estados, a las organizaciones deportivas internacionales, regionales y nacionales; a la sociedad civil, incluidas organizaciones no gubernamentales y sector privados a tener la oportunidad de reconocer el potencial del deporte en la creación de un entorno de tolerancia y comprensión, paz y desarrollo.

Desde la creación de Endorfina lo hemos dicho. El deporte no tiene ningún tipo de restricción promueve el entendimiento, la inclusión social, la convivencia pacífica y la salud en un ámbito local e internacional. Muestra de ello son los JJ.OO, que por su parte hoy cumplen 120 años de desarrollo desde que Pierre de Coubertin revivió la llama de la Grecia Clásica para convertirla en la cita planetaria más importante, pues es un encuentro donde se compite de forma pacífica plasmando valores de trabajo en equipo, justicia,  disciplina, respeto por el contrincante entre otros tantos.

Dado esto nos preguntamos:

¿Qué podemos hacer para atraer a la gente a los eventos deportivos? Vemos competencias con los estadios y gimnasios vacíos, una que otra persona alentando y el resto… sentados en sus casas.

¿Cómo podemos hacer para que los apoderados se comprometan con los menores y los lleven a practicar una actividad física? Muchos niños desperdician su infancia encerrados en sus hogares o vagando en las calles porque no tienen quien se responsabilice por ellos y puedan desplazarse a practicar alguna disciplina deportiva. Debemos encontrar la fórmula para entender que luego del colegio el segundo mejor lugar para que los niños ocupen su tiempo es participando de talleres deportivos. En ellos, aprenden a ser disciplinados, adquieren valores, desarrollan personalidad, trabajo en equipo y un sin fin de buenos atributos que les permitirán desarrollarse con éxito en el futuro.

¿Cómo comprometer a las marcas a que aporten también para el desarrollo de deportistas que no necesariamente han ganado un premio internacional? Son muchos los deportistas que tienen un gran desempeño a nivel nacional. Sin embargo, no han podido llegar más lejos porque se han visto en la obligación de abandonar sus sueños deportivos por la necesidad de trabajar, para ellos también debería existir una forma de financiamiento o por último un subsidio que les permita tener tiempo para desarrarse en ambas partes.

¿Y tú tienes respuesta?


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s