Música ‘científicamente’ buena para el deporte

“Sin música la vida sería un error” dijo Friedrich Nietzsche, y vaya que tenía razón. Sabían que existen estudios científicos que muestran cómo la música tiene efectos psicológicos, psicofísicos y ergogénicos que pueden aumentar tu rendimiento durante la practica del deportes y los ejercicios.

La música fomenta pensamientos positivos como el vigor, la felicidad y la emoción. Reduce los sentimientos negativos como la tensión, la depresión, la ira y la fatiga y la percepción del esfuerzo, engaña a la mente y te hace sentir menos cansado.

Funciona como sedante o estimulante. Un ritmo rápido te motiva antes de competir y una música lenta te calma los nervios para concentrarte.

Spotify el servicio de reproducción de música en línea “que cuenta con un catálogo de 20 millones de canciones de los principales sellos discográficos como Universal Music Group, Sony Music, EMI y Warner Music” apoyado por Dr. Costas Karageorghis, especialista en sicología del deporte seleccionó 50 temas para rutinas especializadas entre las que destacan Cardio Baile, entrenamiento de fortalecimiento muscular de gimnastas las que fueron elegidas luego de que se analizaran 11 millones de playlists a nivel mundial, considerando construcción rítmica, melodía, armonía y la letra de estas.

Cardio Baile

Ritmos fuertes y constantes. Se creo una métrica (o pulsación rítmica) expresa la música a través del movimiento. Con un tempo promedio de 111 PPM, unido a las letras

Entrenamiento de fortalecimiento muscular de gimnastas

Este playlist ayuda a bloquear el dolor muscular y refleja movimientos lentos y constantes con contracciones isométricas ejemplo la posición de la cruz. Tiene un tempo medio, con un promedio de 112 PPM.

 


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s