Todos los años los pascuenses se preparan para celebrar la “Tapati Rapa Nui”, el festival cultural más importante de la isla, que se realiza en el verano y que tiene como propósito elegir a la reina que representará a su pueblo.
No se trata de un certamen de belleza, aquí recordando los antiguos clanes que gobernaban la isla, se forman dos alianzas compuestas por las familias de las candidatas, sus amigos y visitantes y con una serie de competencias que suman puntos definen a la soberana.
El pueblo rapanui se produce, y concreta su celebración con música, gastronomía, arte, mitología y destreza física, en esta última destacan las competencias deportivas ancestrales que en su mayoría son arriesgadas, extremas y causan mucha expectación.
TAU’ A RAPANUI O TRIATLÓN RAPANUI
Se realiza en el interior del cráter del volcán Rano Raraku y con un recorrido de 3K incluye tres disciplinas:
- Vaka Ama: Seis competidores de cada clan de la Tapati deben cruzar remando la laguna del cráter en pequeñas balsas construidas por ellos mismos con totora.
- Aka Venga: Los atletas dan una vuelta a la laguna, con una carga de 20kg de plátanos al cuello. Una vez terminada la vuelta, se descuelgan los plátanos y continúan la carrera sin peso para cruzar el sendero superior del cráter donde son observados por las cuencas vacías de los ojos de los moai que se encuentran semienterrados en la ladera del volcán y retornar al inicio.
- Natación con Pora: Para terminar entran nuevamente al agua para atravesar la laguna con un flotador natural llamado “pora”, que se utiliza como una tabla de surf o bodyboard y que también está hecho de totora.
HAKA PEI
Los competidores se lanzan por el cerro Maunga Pu’i, que tiene una altura de 200 metros y una inclinación de 45º en unos trineos rústicos construidos con dos troncos de plátanos, con vestimenta tradicional y los cuerpos adornados con pinturas Takona. Llegan a alcanzar los 80 km/h en diez vertiginosos segundos. Gana el que recorra la mayor distancia desde el lanzamiento.
CANOTAJE POLINÉSICO
Reconocidos a nivel internacional, los remeros de Rapa Nui se desplazan en sus modernas canoas polinésicas (con estabilizador incorporado) sobre las olas de Hanga Roa, en tramos de 5 kilómetros con canoas de 6 remeros.
HAKA HONU
Los competidores se deslizan como tortugas sobre las olas del mar y en movimiento se acercan hasta el borde costero.
HAKA NGARU
Parecido al bodyboard, los participantes se deslizan en las olas con una pora en la que consiguen mayor rapidez al surfear.
CARRERA DE CABALLOS
En la isla hay más caballos que perros, por lo tanto, no podía faltar una prueba ecuestre. Se realizan a pelo, sin montura, en la zona de Vaihu, en tramos de hasta 1k.
PESCA DEPORTIVA
En ocasiones se realizan pruebas de pesca de orilla y pesca submarina, destacando la pesca tradicional de la anguila que consiste en agarrar al pez utilizando una especie de lazo llamado “here”.
No te pierdas este documental: