Héctor Toledo quiere levantar el Wushu Moderno en Chile

IMG_0825Héctor Toledo, un representante del Wushu Moderno en Chile, nos habla de este deporte derivado de las artes marciales chinas, de su situación actual en el Mundo y de cómo él se prepara para su próximo torneo internacional el 14° World Wushu Championship que se desarrollará entre el 27 de septiembre al 3 de octubre en Kazan, Rusia.

En qué consiste el Wushu ¿Cómo se diferencia de otras Artes Marciales?
Se diferencia tanto en reglamento como en la técnica. Además, es de origen chino, mientras que el karate es japonés y el taekwondo, coreano.
Sus competiciones son Taolu y Sanda.
Taolu, es una competición individual con rutinas de movimientos marciales de alta exigencia física (saltos, flexibilidad, expresión corporal, entre otras) que pueden ser a mano vacías o con ciertas armas. La puntuación que se da es por técnica, performance y grados de dificultad. La vestimenta es bien colorida y el área donde se compite es un tapete especial de 14 x 8 metros.
Sanda, en cambio, es el sistema de combate deportivo del wushu que permite golpes de puño y patadas a cara y extremidades, barridos, lances y proyecciones. Se desarrolla en una plataforma llamada leitai. Los competidores usan protecciones y su vestimenta es de short y polera sin mangas.
Si es reconocido por el Comité Olímpico Internacional ¿Va a entrar a los JJ.OO.?
Hace varios años que el Wushu es reconocido por el COI, incluso uno de los vicepresidentes de esta entidad el Sr. Yu Zaiqing es el presidente de la IWUF.
Viene postulándose a los JJ.OO. hace años estuvo en la lista para Río y quedó fuera. Para Tokio fue parte de la lista corta, deporte invitado y también quedó fuera. Incluso para los JJ.PP. de Lima se postuló y tampoco logró ingresar.
Sí  ha estado como invitado en los JJOO de la Juventud en Nanjing 2014, en los World Games de Cali 2013, los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013, y actualmente está en los JJ.OO. Universitarios en Taipei 2017.
Seguro que la IWUF seguirá intentado demostrar el merecimiento que tiene el Wushu para estar en los JJ.OO.
¿Cómo ves el desarrollo de esta disciplina en Chile?
Creo que la Federación está trabajando seriamente por el desarrollo del Wushu: Hay cursos de jueces de sanda, de taolu. Campeonatos, ranking, asistencia a Torneos Internacionales oficiales. Aún se debe trabajar más para masificarlo a nivel de clubes, colegios y universidades. Además de que pueda ser ingresado al Comité Olímpico de Chile y así tener más posibilidades de difusión, desarrollo y apoyo a nuestro deporte.

IMG_0831¿Qué aporta de nuevo a tu vida?

A esta altura el Wushu es parte
fundamental de mi vida. Entreno, compito y dicto clases. Siempre estoy pendiente de qué proyectos nuevos pueden surgir, cómo difundir más el deporte, y cómo potenciarlo a nivel deportivo en Chile.
Creo que cada persona se cruza con algo especial en la vida, deporte, arte, música, profesión, yo tengo la bendición de haber tomado esa oportunidad al cruzarme con el Wushu. Me ha enseñado resiliencia, disciplina, sacrificio, determinación, y también me ha permitido conocer gente con grandes valores, los cuales traspasan el límite deportivo. Enseñar es mi forma de transmitir todo eso que yo he recibido y contribuir a mejorar mi entorno.
¿Cómo clasificas al Mundial de Rusia?
La IWUF, da 8 cupos a cada país y acá en Chile se debe obtener un puntaje mayor a 8 (de 10 máximos) para poder asistir. La idea es mostrar un nivel óptimo para dejar bien posicionado a nuestro país en este evento.
¿Cómo te preparas en lo que se llama entrenamiento invisible, fuera de cancha?
No fumo, no bebo alcohol y no salgo para trasnochar (a menos que sea algo muy especial y no interfiera en mi preparación). La alimentación es guiada por mi nutrióloga Ximena Muñoz de Clínica MEDS, Clínica que me auspicia. Con respecto a las horas de sueño, trato de equilibrar lo mejor posible pues hago clases en las tardes y noches lo que hace que llegue tarde a casa y a veces no pueda dormir todo lo que quisiera. Aún así, lo habitual son al menos unas 6 horas de sueño. Posterior a mis entrenamientos me hago automasaje en isquiotibiales, cuadriceps, gemelos, etc y aplico hielo en algunas zonas como tobillos y rodillas por unas lesiones que debo cuidar. También me veo en MEDS con mi traumatólogo de tobillo Dr Rodrigo Melo, mi kinesiólogo Cristobal San Martín, los chequeos cardíacos (obligatorios antes de competiciones internacionales)  los hago con el Dr. Roberto Yáñez. Todos ellos me han apoyado un montón en mantenerme en este nivel.
…………………………………………..
Síguelo:
Facebook @HéctorToledoWushu
Twitter @galgowushu

One thought on “Héctor Toledo quiere levantar el Wushu Moderno en Chile

  1. Wushu a igual que otros deportes requieren difusión para que la gente sepa que hay deportitas representándonos a nivel mundial, el esfuerzo que se requiere y el autofinanciamiento que hay detrás de ello. Éxito Hector

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s